Tabla periódica espectacular

Seguramente será algo que me llame mucho la atención por estar estudiando Química… pero si os gustan las curiosidades o nunca habéis visto cuál es el aspecto del astato o del silicio, os vais a pegar horas y horas buceando en esta página.

Y es que como bien dice el titular del artículo, es una tabla periódica espectacular. Contiene (como todas) datos de todos los elementos. Pero además tiene fotos y vistas en 3 dimensiones de casi todos ellos tanto en su estado elemental como en sus otras formas más comunes.

Tenéis también en venta un libro con muchas de esas fotos por sólo 30 dólares (24 euros). Mi padre y yo ya lo hemos encargado y debería llegar la semana que viene.

Por si viendo la página os da mucha envidia el gran número de muestras de elementos puros que tienen en la colección, podéis daros una vuelta por esta página y comprar los vuestros. Hay barritas de magnesio por 10 dólares, esferas de titanio por 32, cápsulas con bromo desde 35… Yo acabo de esconder la tarjeta de crédito para no hacer ninguna tontería.

The Big Bang Theory

Estaréis pensando que os habéis colado de blog, que estáis leyendo el blog de televisión en vez del de Ciencia. Pero os lo puedo explicar. Es que la serie es muy científica (pero no al estilo «Cazadores de Mitos»  sino una serie sobre la vida de unos científicos) y, si además sois algo frikis, os va a encantar.

La base del argumento es la siguiente: una rubia despampanante se muda al piso de enfrente al de nuestros protagonistas. A partir de ahí, imaginad. Los dos protas son Sheldon y Leonard, dos doctores en física frikis hasta la médula.

El primero, Sheldon tiene un Asperger de libro y un cociente intelectual sobrenatural. Etiqueta todas sus posesiones, sólo puede sentarse en su rinconcito especial del sofá y construyó un reactor nuclear con 13 años, para que su pueblo natal de Texas tuviera energía gratis.

Leonard es también listo y un crack de la física, pero desde el primer momento en que la ve, no puede evitar enamorarse de Penny (la nueva vecina). Desde el primer capítulo, en que la invita a cenar a casa, hará todo lo posible por estar con ella y seducirla, aunque el ambiente friki que le rodea no se lo va a poner nada fácil (creedme, una cortina de ducha con la tabla periódica como la suya es muy, muy friki).

Faltan otros dos personajes por describir que acaban de aderezar la serie con aún más risas. Un hindú doctor (también) en Física que no puede hablar con las mujeres por su mutismo selectivo y un ingeniero judío con máster en aeronáutica super salido y que vive con su madre.

Las dos primeras temporadas ya acabaron (y se pueden conseguir fácilmente en internet) y la tercera se emite actualmente en Estados Unidos todos los lunes. Los capítulos suelen estar colgados en la red horas después. En España a veces emiten una versión doblada en Antena.Neox, pero no tiene ni punto de comparación con la versión original.

Os gustará.

El elemento 112

Para todos los amantes de la química, que sepáis que ya hay nombre para el elemento 112. Como sabéis, los elementos del séptimo periodo se han sintetizado casi todos en laboratorios de todo el mundo. Sus descubridores proponen a la IUPAC un nombre y, ésta, pasado un tiempo, decide (o no) bautizar a los nuevos habitantes del sistema de Mendeléiev.

A lo que voy. El elemento 112 (que a partir de ahora acompañará al zinc, el cadmio y el mercurio en el grupo 12) fue sintetizado en 1996 y se llamará Copernicio (en honor al astrónomo Nicolás Copérnico) y llevará por símbolo Cn, aunque originalmente se propuso Cp (que yo veía algo más lógico, dicho sea de paso).

Por si tenéis curiosidad, el copernicio se aisló de una reacción nuclear entre plomo y cinc, a saber:

Podéis leer más información en WebElements y en la Wikipedia. En ésta última todavía lo llaman Ununbio, pero imagino que en breve se actualizará la información con el nuevo nombre recomendado por la IUPAC.