Seguro que todos recordáis cómo hace unos meses muchos científicos ponían el grito en el cielo. Einstein se había equivocado. Había varios experimentos del CERN que demostraban que los neutrinos (¿recuerdas qué son?) viajaban más rápido que la luz, lo cual contradecía la Teoría de la Relatividad.
Muchos medios sacaron titulares lapidarios. Otros fueron más cautelosos y recalcaron lo necesarios que eran nuevos experimentos antes de tirar por tierra la ley de Einstein, pese a que los neutrinos habían desafiado al físico alemán en dos ocasiones (septiembre y noviembre de 2011).
Ayer por fin se publicó una explicación lógica a todos estos fenómenos extraños. Gracias a @sotolon descubrí este artículo del blog ScienceInsider de la prestigiosa revista Science en el que aclaran que, por lo visto, el hecho de que los neutrinos llegaran 60 nanosegundos antes de lo previsto se debía a que había un cable mal conectado entre un receptor de GPS y un ordenador.
According to sources familiar with the experiment, the 60 nanoseconds discrepancy appears to come from a bad connection between a fiber optic cable that connects to the GPS receiver used to correct the timing of the neutrinos’ flight and an electronic card in a computer.
De nuevo, hay que ser cautelosos. Y habrá que ver si se hacen nuevas medidas (con el cable bien puesto) que sigan cumpliendo, tal y como deberían, las Leyes de la Física. Os dejo con una frase que me mandó mi amigo Ricardo (@sotolon) ayer y que me encantó: «afirmaciones excepcionales requieren pruebas excepcionales».