Mitosis

La reproducción sexual es costosa. El vuelo inútil del macho de la bisbita intentando asombrar a la hembra cuesta mucha energía, el deslumbrante plumaje que el pavo despliega es un derroche de aminoácidos y el ciervo debe dejarse literalmente la cornamenta para poder aparearse. Por eso, cuando una especie puede elegir entre reproducirse asexualmente o sexualmente, elige la primera.

La reproducción asexual consiste en procrear una copia idéntica al organismo progenitor sin el concurso de ningún otro individuo de la misma especie. Un conjunto de divisiones celulares que tienen como fenómeno central la mitosis aseguran esta constancia de generación en generación. ¿Mitosis?, seguro que es un concepto con significado para cualquiera, nostálgico probablemente, porque ya se sea de ciencias o de letras todo el mundo recuerda a este proceso de división celular como de los temas que le explicaron una y otra vez en secundaria.

La mitosis asegura la constancia de cantidad y de mensaje genético de una generación a otra, ya sea celular o individual. Gracias a la mitosis todas las células de un organismo tienen la misma información genética y por eso una célula madre de la médula ósea podría transformarse en una célula de páncreas o de hígado si es convenientemente estimulada.

A continuación se ofrece recordar este proceso biológico tan frecuente a partir de un vídeo.

Si quieres leer la explicación del vídeo amplía el artículo: Continuar leyendo «Mitosis»

¿Llegaremos a ser inmortales?

audioarticulo

Éste artículo tiene un complemento en forma de podcast de audio. Puedes descargarlo (MP3, 6 MB) o escucharlo en iVoox.com.

La evolución de la sociedad y el desarrollo tecnológico se ha acelerado en las últimas décadas. En comparación con esta aceleración, la velocidad de los cambios biológicos es ridícula. Dicho de otra manera el cerebro es mucho más plástico y rápido que los genes. Este último hecho explica algunos fenómenos biológicos como el envejecimiento o el hecho de que esté aumentando la obesidad. Realmente engordamos porque han cambiado nuestros hábitos de vida que ahora son mucho más sedentarios, pero nuestro programa genético sigue dando prioridad al almacenamiento de sustancias de reserva ya que la carencia ha sido, y aún es para muchos, la situación habitual del ser humano.

La razón biológica del envejecimiento es económica: resulta mucho más rentable energéticamente promover la reproducción de los jóvenes que mantener con vida a los individuos ya que lo más probable es que mueran por ataque de un depredador o por una infección.

Para comprender mejor este hecho hay que descender al nivel molecular y ver en qué se traduce el envejecimiento. Lee el artículo completo sólo en ElectronesExcitados.com Continuar leyendo «¿Llegaremos a ser inmortales?»

Presentamos orgullosos al Profesor Jano

profesor Jano

Tras las dos últimas incorporaciones del blog (Irene y Almudena) los Electrones están muy orgullosos de poder presentar a su último fichaje: el Profesor Jano. Así es como se le conoce en Internet, pero en realidad se llama Víctor. Es licenciado en Biología y Física y se dedica a la enseñanza desde hace más de 20 años. Es un ferviente defensor del uso de la tecnología y las ventajas que ofrece como herramienta para la docencia. Enseña a sus alumnos en clase, claro, pero además cuelga apuntes en la red, resuelve dudas por Twitter, comparte enlaces y fotografías en blogs… En cuanto descubrí lo bien que trabaja y cómo explica la Ciencia, le ofrecí colaborar con los Electrones y no tardó ni un instante en apuntarse al Equipo. Espero que disfrutéis de sus artículos.