La reproducción sexual es costosa. El vuelo inútil del macho de la bisbita intentando asombrar a la hembra cuesta mucha energía, el deslumbrante plumaje que el pavo despliega es un derroche de aminoácidos y el ciervo debe dejarse literalmente la cornamenta para poder aparearse. Por eso, cuando una especie puede elegir entre reproducirse asexualmente o sexualmente, elige la primera.
La reproducción asexual consiste en procrear una copia idéntica al organismo progenitor sin el concurso de ningún otro individuo de la misma especie. Un conjunto de divisiones celulares que tienen como fenómeno central la mitosis aseguran esta constancia de generación en generación. ¿Mitosis?, seguro que es un concepto con significado para cualquiera, nostálgico probablemente, porque ya se sea de ciencias o de letras todo el mundo recuerda a este proceso de división celular como de los temas que le explicaron una y otra vez en secundaria.
La mitosis asegura la constancia de cantidad y de mensaje genético de una generación a otra, ya sea celular o individual. Gracias a la mitosis todas las células de un organismo tienen la misma información genética y por eso una célula madre de la médula ósea podría transformarse en una célula de páncreas o de hígado si es convenientemente estimulada.
A continuación se ofrece recordar este proceso biológico tan frecuente a partir de un vídeo.
Si quieres leer la explicación del vídeo amplía el artículo: Continuar leyendo «Mitosis»