Los cuatro fantásticos

Además de la Cruz Roja y la Comisión para los refugiados de la ONU (UNHCR), que han ganado varios premios de la Paz, las personas que han ganado más de un premio Nobel se cuentan con los dedos de las manos (y sobra un dedo). Los he bautizado «los cuatro fantásticos» plagiando vilmente el título del famoso cómic. ¿Sabéis quienes son?

fantastic four

 

Los Nobel científicos 2010

nobel Como sabréis la semana pasada se anunciaron los ganadores de los premios Nobel de este año. El siempre polémico Nobel de la Paz ha causado un gran revuelo en China y el Nobel de Literatura, otorgado a Mario Vargas Llosa ha sido una gran sorpresa para todos (incluso para él, que al recibir la llamada de Suecia pensó que era una broma).

Quizás de los premios que menos se habla es de los premios científicos: los de Medicina, Física y Química. Pero para eso estamos los Electrones, para que se hable (y bien) de Ciencia. Haz clic en Leer más.

Continuar leyendo «Los Nobel científicos 2010»

Los Nobel científicos 2009

Me gustó mucho hablar algo sobre los premios Nobel científicos (Química, Física y Medicina) el año pasado. Por eso quería hacer algo similar con los premiados en 2009, aunque sólo sea por no discriminarlos. Y además lo prometido es deuda. La verdad es que las líneas de investigación galardonadas son muy interesantes.

Medicina

Los tres premiados descubrieron cómo los cromosomas están protegidos en sus extremos (que bautizaron como telómeros de «parte final», en griego) por una cadena repetitiva de bases que estabiliza la estructura. También descubrieron la enzima telomerasa, encargada de añadir dichas bases (TTAGGG) al final de cada cadena de DNA de los eucariotas para formar los telómeros. La importancia de este descubrimiento radica en la relación de los telómeros con la muerte celular. Cuando las células se dividen, los telómeros se acortan en cada replicación. Así pues, el DNA está cada vez menos protegido y las células son más vulnerables a daños en su código genético. Se ha podido estudiar también que muchas células cancerosas tienen altos niveles de telomerasa, lo que hace que su DNA esté aún más protegido y, por tanto, sean más longevas (de ahí que sean más difíciles de eliminar completamente).

Física

Aquí el premio se divide en dos líneas primas hermanas y por tanto se reparte en dos mitades. La primera para Charles K. Kao y la otra para William S. Boyle y George E. Smith.

Kao se lleva el premio por sus investigaciones en fibra óptica y en la transmisión de la luz a través de éste material. Hoy en día las telecomunicaciones no serían nada sin fibra. De esto sabe mucho un asiduo lector del blog, ¿verdad Nacho? Igual se anima y nos escribe un artículo sobre el tema.

Boyle y Smith han sido galardonados por inventar el detector CCD. Seguro que todos vosotros tenéis uno o más de uno en casa. Los CCD son responsables de que ahora las cámaras de fotos ya no lleven carrete. Están formados por millones de diminutas células fotoeléctricas que trasforman la luz que les llega en pulsos eléctricos que luego interpreta un software para «revelar» la fotografía. Además de en las cámaras de fotos, los chips CCD se utilizan en multitud de aparatos de análisis avanzado.

Química

Este premio es, como el de Medicina, compartido entre los tres. Y es también bastante bioquímico. Se les ha otorgado el premio por sus estudios de la estructura y funciones de los ribosomas. Los ribosomas son unos pequeños traductores que viven en las células. Son los encargados de pasar del lenguaje del DNA (de cuatro «letras» que son las bases nitrogenadas) al idioma de las proteínas (de veinte «letras», los aminoácidos). Se valen para ello del código genético; cada codón (secuencia de tres bases) es convertido en un aminoácido y enlazado con el siguiente, y así sucesivamente hasta que se llega a la señal de «terminación» (una combinación de bases que no corresponde con ningún aminoácido). La proteína resultante (una proteína es una cadena de aminoácidos) está lista para realizar su función. Podéis ver una animación del proceso de traducción en Youtube.

Imágenes: Web oficial de los premios Nobel

Lee también sobre los Nobel científicos 2008.

Los Nobel científicos 2008

Es una cosa que seguramente ya sabréis todos vosotros, pero me parecía que había que nombrar al menos a los premiados éste año con los Nobel de Física, Química y Medicina.

MEDICINA

Ha sido premiado Harald zur Hausen, alemán, por descubrir el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello de útero. También han sido galardonados los investigadores franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier, por su descubrimiento del VIH que, como es el causante del SIDA. El premio se ha repartido de manera que el alemán se ha llevado un 50% del total y los franceses se han repartido la otra mitad.

FÍSICA

Han sido galardonados tres físicos japoneses por sus investigaciones en la importancia de las asimetrías en la Física y en la historia del Universo. Algo leí ayer (la Física no es mi fuerte) sobre ésto: el hecho de que, por ejemplo, hubiera asimetría entre la cantidad de materia y antimateria (que hubiera tan sólo una partícula de materia más) desencadenó la destrucción de la antimateria y el hecho de que ahora todo el universo (estrellas, planetas, los que habitamos los planetas…) esté formado por materia. Los nombres de los premiados: Yoichiro Nambu, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa. También el reparto del premio ha sido parecido al de medicina: 50% para el primero y otro 50% para los dos últimos.

QUÍMICA

Estructura de la GFP
Estructura de la GFP

Como hablamos ayer en clase, es más premio en Bioquímica que en Química…pero igualmente muy interesante. Lo han ganado tres científicos estadounidenses (Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien) por el descubrimiento de la proteína verde fluorescente (también conocida como GFP, de Green Fluorescent Protein). La proteína, bajo la luz ultravioleta emite una característica luz verde (que le da nombre), lo cual la hace muy útil para seguir procesos biológicos y actualmente se usa mucho (también otras proteínas del mismo tipo descubiertas más tarde) para estudios de Bioquímica, Ingeniería Genética… En este caso el premio se ha repartido equitativamente entre los tres científicos.


Un saludo a todos,

Fernando

Fuentes: El País (Química) | El País (Física) | El País (Medicina) | Wikipedia | Nobelprize.org
Imágenes: Wikipedia | Nobelprize.org