Feliz 2011

Hola a tod@s.

En 2010 hemos cumplido 4 años en red. Nos hemos expandido en las redes sociales con casi 100 seguidores en Twitter y más de 250 fans en Facebook. Hemos cambiado de look. Somos aún más gente escribiendo. Hemos incorporado novedades como los artículos bilingües y los audioartículos. Y en 2010 nos habéis visitado más de 116.000 veces (sin contar las veces que nos leéis a través de vuestros lectores de RSS o las redes sociales). Gracias a todos.

Ahora, entramos en 2011. Es el Año Internacional de la Química. Y en Electrones vamos a intentar que la ciencia siga llegando a todo el mundo con artículos en un lenguaje sencillo y accesible. Mantendremos el formato de audioartículo y nuestro canal de iVoox y seguiremos en las redes sociales. En cuanto a novedades… las habrá. Quizás este mes ni el que viene, pero a lo largo de 2011 verán la luz algunos proyectos muy interesantes que estamos planeando el Equipo de Redactores.

Feliz 2011. Gracias por leernos, por comentar, por enviarnos artículos y sugerencias y por animarnos a seguir con esta aventura un año más.

Un saludo de todo el Equipo,

Almudena, Ángel, Fernando, Greco, Irene, Pablo y Profesor Jano

Tomarse las uvas en la ISS

Para celebrar los 100 artículos de este blog (lo sé, no es mucho, pero me parece un número redondo y bastante celebrable) os dejo con ésta curiosa noticia.

Hay gente que aprovecha las fiestas de Navidad para pasar la última noche del año en sitios más o menos exóticos: en la puerta del Sol, en Londres (que ahora la libra está por los suelos), en Times Square… Pero luego está la gente con estilo, de verdad, que pasa la última noche del año en la Estación Espacial Internacional.

Supongo que ellos echarán de menos estar en casa, pero pasar unos días a 350 kilómetros de altura tiene que ser una verdadera pasada. Nosotros nos tenemos que conformar con mirar al cielo desde aquí y ver como la Estación Espacial Internacional orbita la Tierra a gran velocidad. Según leo en la web de la NASA de donde he sacado la foto, la ISS es visible desde la Tierra como un punto brillante justo después de la puesta de sol. La próxima vez que podáis contemplar el cielo sin la contaminación de la ciudad, fijaos a ver si la veis y recordad que algunos han pasado ahí la Nochevieja.

(Uy, casi se me olvida, hay en la web de la NASA un vídeo con la felicitación de Año Nuevo de los tres astronautas que están ahí arriba, también es chulo verlo).