Oposición de dos planetas

Oposici????e dos planetas - zigaurre

En el Twitter de @Zigaurre, un apasionado de la Ciencia y creador del podcast «Incrédulos Podcast» me encontré el otro día esta fantástica fotografía de la web de la NASA «Astronomy Picture of the Day – APOD«. Se trata de la oposición de Júpiter y Urano al Sol que sucedió el pasado 27 de septiembre.

Continuar leyendo «Oposición de dos planetas»

Gamba bajo el hielo vivita y coleando

Atentos a este vídeo:

Esto no pasaría de una imagen curiosa si no fuera porque la escena ocurrió a 200 metros por debajo de la capa de hielo de la Antártida Occidental, bajo unas condiciones de temperatura y presión semejantes a las que puede encontrarse, por ejemplo, en algunas de las lunas de Júpiter.

Un equipo de la NASA estaba realizando una exploración de las profundidades marinas bajo el hielo antártico con una cámara de perforación. Ésta enfocaba hacia arriba, de espaldas al taladro que se hacía camino a través del hielo, cuando apareció nadando este crustáceo anaranjado de unos 8 centímetros de tamaño.

Este primo lejano de los camarones se ha denominado Lysianassid amphipod, y es un miembro de la familia Lysianassidae del orden de los Amphipoda (del griego amphí, «de un lado y otro» y podós, «pie»), o anfípodos. Los anfípodos incluyen más de 7000 especies de criaturas con exoesqueletos, similares a las gambas, de los que ya se conocía la existencia de ejemplares en aguas antárticas.

Entonces, ¿qué tiene de especial el Lysianassid amphipod? Pues simplemente que no se esperaba encontrarlo ahí. Los científicos sólo esperaban ver bacterias, así que, cuando el anfípodo se estacionó en el cable de la cámara, éstos no daban crédito a lo que veían.

Hasta ahora, la comunidad científica ha trabajado bajo el supuesto de que la vida, tal y como la conocemos, sólo es posible dentro de una banda muy limitada de condiciones y factores ambientales. Se creía que nada más grande que una bacteria podría sobrevivir en ambientes tan extremos, pero este descubrimiento está obligando a reconsiderar la definición de “habitable”.

Esto podría llevar a la NASA a explorar lugares del espacio que hasta ahora estaban descartados para albergar vida, ya que es teóricamente posible la existencia de criaturas superiores a bacterias mucho más cerca de nuestro planeta de lo que se pensaba, ya que nuestros propios océanos están sorprendiéndonos constantemente con nuevas y espectaculares maravillas.

Fuente: Público | NASA

Ganímedes

Hace tiempo que no cuelgo, sin más, una foto, y me apetecía hacerlo. Dedicada especialmente a los que se pasan la noche admirando nuestra Luna, os dejo una dos imágenes de la luna más grande de Júpiter (y del Sistema Solar): Ganímedes.

ganímedes

Ganímedes

 

ganímedes y júpiter

Ganímedes y Júpiter, al lado.

Espero que os hayan gustado. Las imágenes las he sacado del Archivo de imágenes de la NASA.