

Por quinta vez, los astronautas expertos de la NASA viajan al espacio para reparar el telescopio espacial Hubble. El transbordador Atlantis ha despegado ya con siete astronautas que permanecerán en órbita once días mejorando uno de los mejores inventos de la Humanidad.
En este viaje, se sustituirá la «cámara de fotos» del telescopio por una más moderna con nuevos y más poderosos filtros de luz y, además, se implementará un Espectrógrafo de Origen Cósmico (COS) que es capaz de detectar la radiación que provocan los cuásares.
La misión por lo visto es bastante arriesgada y la NASA tiene preparado ya en Cabo Cañaveral el Endeavour por si hubiera algún problema y fuera necesario acudir a ayudar a los tripulantes del Atlantis.
Fuentes: Elmundo.es | BBC
Hace tiempo que no cuelgo, sin más, una foto, y me apetecía hacerlo. Dedicada especialmente a los que se pasan la noche admirando nuestra Luna, os dejo una dos imágenes de la luna más grande de Júpiter (y del Sistema Solar): Ganímedes.
Ganímedes
Ganímedes y Júpiter, al lado.
Espero que os hayan gustado. Las imágenes las he sacado del Archivo de imágenes de la NASA.
El telescopio espacial Hubble ha detectado en un planeta fuera del sistema solar (llamado HD 189733b, qué simpático) dióxido de carbono que, como sabréis, es un producto de reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos (como la respiración). En éste planeta en concreto la vida -tal y como la conocemos- no sería posible ya que la temperatura es muy elevada, pero el hecho de que Hubble pueda detectar CO2 u otros compuestos que resulten de reacciones biológicas es alentador ya que en un futuro podríamos llegar a encontrar vida en otros planetas (o evidencias claras de ella). Lo normal sería que éstos tuvieran unas caracterísiticas parecidas a las de la Tierra pero, ¿quién sabe?
Leído en: HubbleSite
Más información (en inglés): Artículo completo | Vídeos