¿Qué hace el catalizador del coche?

Desde hace tiempo los coches incluyen un catalizador justo antes del tubo de escape. Es uno de los motivos por los que tenemos que usar gasolinas sin plomo. Pero, ¿sabéis qué hace y para qué sirve? ¿Sabéis por qué no podemos usar gasolinas plomadas? Descubre las respuestas en este artículo de Electrones Excitados.com. Continuar leyendo «¿Qué hace el catalizador del coche?»

¿Qué le pasa a Venus?

Venus es nuestro vecino. Por un lado, se parece mucho a la Tierra: en el tamaño, en la densidad, su núcleo está compuesto de hierro como el terrestre, tiene una corteza rocosa… Pero al mismo tiempo es totalmente distinto: gira sobre sí mismo al revés y sesenta veces más rápido, su atmósfera es irrespirable, ácida y muy caliente (460ºC)… Además, no induce un campo magnético como el terrestre (así que no os llevéis la brújula si vais ahí que no os servirá de nada)…

Se conoce la explicación a algunos de estos fenómenos. Por ejemplo, que su atmósfera sea tan calurosa se debe a que hay una capa externa de dióxido de carbono que produce un efecto invernadero tremendo. Pero no se comprende por qué con un núcleo tan parecido al nuestro no es también un imán gigante, por qué si es igual de denso que la Tierra gira más rápido…

Para intentar resolver alguna de éstas incógnitas los japoneses lanzarán el 18 de mayo una sonda rumbo a Venus. La Akatsuki será la primera misión del país del sol naciente a este planeta.

Y es que se ha retomado el interés por Venus: es más parecido a la Tierra que Marte y, aunque sea aún más inhóspito que el planeta rojo, es nuestro hermano. Hermano rarito, pero hermano al fin y al cabo.

Fuente: Nature «Japan prepares for Venus countdown»
Enlaces: Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA) | Misión Akatsuki a Venus

El Hierro no necesitará energía del exterior

Va a costar unos sesenta millones de euros, pero la isla de El Hierro va a dejar de depender de la energía que le llega de fuera en forma de petróleo. Han pensado que invertir en renovables es una solución perfecta. Y, sobre el papel, la cosa suena muy muy bien.

Se va a construir una central eólico-hidráulica que no sólo generará energía para cubrir las necesidades de la población sino que además tendrá un pequeño excedente para abastecer a una desaladora próxima (una instalación casi indispensable en una isla de las características de El Hierro).

Esquema de la central

Esto sí es luchar contra las emisiones nocivas y lo demás son cuentos. Además, seguro que la isla agradece no tener niveles peligrosos de óxidos de carbono, azufre o nitrógeno en su atmósfera de Reserva de la Biosfera. Para este caso particular, las energías conocidas como «renovables» sí que son una buenísima opción.

La noticia me la enseñó mi padre, estaba publicada en una revista del BBVA, pero podéis encontrar muchas versiones en internet con tan sólo realizar una búsqueda en Google.