Metales para la eternidad

UK-flag

Todos estamos preocupados por problemas medioambientales como el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono o el cambio climático. Las ciudades modernas necesitan grandes cantidades de energía y materiales y generan, además, toneladas de productos de desecho y contaminantes. Hay que superar este paso y alcanzar la sostenibilidad. Es ahí donde entra en juego el reciclaje.

Algunos materiales como el papel sólo pueden reciclarse un número limitado de veces porque las fibras se acortan más y más cada vez. Otros, como el vidrio, tienen una vida más larga. Pero hay unos materiales cuya vida, reciclado tras reciclado, es eterna: los metales.

NOVEDAD Este artículo es nuestro primer artículo bilingüe. Descarga la versión en inglés (PDF, 600KB) o sigue leyéndolo en español aquí en el blog. Continuar leyendo «Metales para la eternidad»

¿Qué hace el catalizador del coche?

Desde hace tiempo los coches incluyen un catalizador justo antes del tubo de escape. Es uno de los motivos por los que tenemos que usar gasolinas sin plomo. Pero, ¿sabéis qué hace y para qué sirve? ¿Sabéis por qué no podemos usar gasolinas plomadas? Descubre las respuestas en este artículo de Electrones Excitados.com. Continuar leyendo «¿Qué hace el catalizador del coche?»

Los Nobel científicos 2010

nobel Como sabréis la semana pasada se anunciaron los ganadores de los premios Nobel de este año. El siempre polémico Nobel de la Paz ha causado un gran revuelo en China y el Nobel de Literatura, otorgado a Mario Vargas Llosa ha sido una gran sorpresa para todos (incluso para él, que al recibir la llamada de Suecia pensó que era una broma).

Quizás de los premios que menos se habla es de los premios científicos: los de Medicina, Física y Química. Pero para eso estamos los Electrones, para que se hable (y bien) de Ciencia. Haz clic en Leer más.

Continuar leyendo «Los Nobel científicos 2010»

La lámpara vampiro

¿Vampiro? Sí. La lámpara se enciende con sangre. En su interior contiene la sustancia química que usan Grissom y su equipo para detectarla, el luminol. Una mezcla de luminol y agua oxigenada produce una reacción redox que es catalizada por el hierro de la hemoglobina de la sangre y produce (durante un corto periodo de tiempo) la luminiscencia azul que se ve en la imagen (o la que vemos habitualmente en CSI).

Luminol

Os preguntaréis por la utilidad de la lámpara. Es muy intensa, sí, pero ¿hay que sangrar para que brille? Lógicamente no, bastaría con añadir iones hierro al recipiente con forma de bombilla. Pero la gracia de la lámpara era concienciar a la gente de la importancia de ahorrar energía. Si tuvieras lámparas vampiro en vez de bombillas, que necesitan sangre para funcionar y sólo se encienden una vez… seguramente te harían plantearte si es necesario encender la luz, ¿no?

Dato químico sobre el luminol, para los que os gusten las curiosidades: esta sustancia es capaz de detectar hasta 1ppm de sangre. El problema ya lo conoceréis si veis CSI. La reacción redox puede estar catalizada por otros iones, por eso algunos tipos de lejía producen también el característico brillo azul, de ahí que se use para limpiar la escena del crimen y despistar a los forenses.

Visto en Planeta Curioso, la información adicional sobre el luminol la he obtenido del artículo sobre dicha sustancia en la Wikipedia.