¿Qué le pasa a Venus?

Venus es nuestro vecino. Por un lado, se parece mucho a la Tierra: en el tamaño, en la densidad, su núcleo está compuesto de hierro como el terrestre, tiene una corteza rocosa… Pero al mismo tiempo es totalmente distinto: gira sobre sí mismo al revés y sesenta veces más rápido, su atmósfera es irrespirable, ácida y muy caliente (460ºC)… Además, no induce un campo magnético como el terrestre (así que no os llevéis la brújula si vais ahí que no os servirá de nada)…

Se conoce la explicación a algunos de estos fenómenos. Por ejemplo, que su atmósfera sea tan calurosa se debe a que hay una capa externa de dióxido de carbono que produce un efecto invernadero tremendo. Pero no se comprende por qué con un núcleo tan parecido al nuestro no es también un imán gigante, por qué si es igual de denso que la Tierra gira más rápido…

Para intentar resolver alguna de éstas incógnitas los japoneses lanzarán el 18 de mayo una sonda rumbo a Venus. La Akatsuki será la primera misión del país del sol naciente a este planeta.

Y es que se ha retomado el interés por Venus: es más parecido a la Tierra que Marte y, aunque sea aún más inhóspito que el planeta rojo, es nuestro hermano. Hermano rarito, pero hermano al fin y al cabo.

Fuente: Nature «Japan prepares for Venus countdown»
Enlaces: Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA) | Misión Akatsuki a Venus

Alucinante (II): Altavoz de Plasma

Nada más lo leo en Engadget, me informo un poco en Wikipedia (para contrastar qué tiene de cierto) y me apresuro a ponerlo aquí. «Alucinante» va a ser casi ya una nueva categoría.

El altavoz éste usa un arco de plasma para crear la compresión de las ondas en el aire (que nosotros oímos, el sonido) que tradicionalmente crean los campos magnéticos y conos. Cambiando la intensidad del plasma, varía el campo, y así se oyen las distintas frecuencias.

Podéis leer cómo funciona (no me atrevo a explicarlo más, no vaya a ser que Tesla se despierte y venga a pegarme una patada en la cara) en la Wikipedia o, como siempre, buscando y seleccionando la información en Google.

Si no veis el video de Youtube, clic aquí.

Espero que os guste,

Fernando