13 cosas que no tienen sentido

Gracias a nuestro redactor Greco he podido disfrutar estos últimos días del libro 13 cosas que no tienen sentido de Michael Brooks. Para cualquier mente curiosa e interesada por los misterios más intrigantes de la Ciencia actual es una lectura altamente recomendada.

Aborda de una manera amena y sencilla todas las opiniones sobre fenómenos tan apasionantes como la materia oscura, las señales extraterrestres o la vida en Marte. Además, como cada misterio está recogido exclusivamente en su capítulo, no tienes por qué tener miedo de no leer el libro de un tirón. Pero es difícil resistirse y no devorarlo de golpe.

Por eso, si te quedas con ganas de más, recuerda que en Electrones hemos hablado ya de algunos de los misterios que trata el libro como el efecto placebo, la vida en condiciones extremas, la muerte o el 96% de universo que aún no conocemos.

Puedes comprar la versión española en Iberlibro (15€) o, si te animas con la original en inglés, busca en Amazon (unos 7€ al cambio), te ahorrarás un dinerillo y disfrutarás del libro tal y como lo escribió su autor. Además, en la tienda inglesa puedes conseguir el formato eBook para Kindle aún más barato.

Los elementos, a todo color

2010 00 06 13

Hoy ha llegado el libro del que os hablé hace poco sobre los elementos de la tabla periódica de Theodore Gray. La verdad es que cualquier comentario del artículo anterior se queda corto. Tener este libro entre las manos es una gozada. Las fotos son a todo color, en un papel de una calidad sublime. Tiene descripciones detalladas de todos y cada uno de los elementos además de muchos datos como densidades, abundancia, estructura cristalina… En muchos casos se explica la historia del elemento, cómo se descubrió, historia de su nombre…

Las fotos que os subo no tienen mucha calidad, ya me perdonaréis, pero las he hecho nada más lo he visto en la mesa con el móvil mientras pasaba las páginas ansioso y feliz como un niño con zapatos nuevos.

2010 00 06 13
2010 00 06 13
2010 00 06 13

Si sois Químicos no dudéis ni un momento en comprarlo. Si tenéis amigos Químicos, regaládselo. Si os gusta la naturaleza, tenéis curiosidad por saber de qué estamos hechos, de qué color es el osmio, cómo se aisló el fósforo, por qué el bromo es un líquido naranja… no sé a qué esperáis.

Aviso: no me pagan por hacer publicidad del libro, realmente es espectacular. Ah, y si sois uno de esos que ya ha reservado un iPad, tenéis también la opción de bajar el libro electrónico ($13,99), con el orden y la estructura del libro en papel y las ventajas de la web. Tiene vistas en 3D de todos los elementos (visibles también con gafas especiales), objetos que pueden «tocarse» gracias a la tecnología multitáctil, Wolfam Alpha integrado (con lo que busca y computa online millones de datos de cada elemento)… Si no os hacéis una idea podéis ver una demostración que enseña el mismo Theodore Gray en Youtube.

Enlace: The Elements (Libro) | The Elements (Web)

Nueva forma de colaborar

Como no todo iban a ser donaciones y camisetas (medidas que no han tenido mucho éxito, de momento…) he creado una nueva forma de colaborar, por supuesto totalmente voluntaria. Se trata de una «Wish List» de Amazon. Yo añado desde mi casita cosas (libros, DVD, CD) que me interesan (o, en cuanto me lo pidan Ángel o Coso, que les interesen a ellos) y vosotros, como si de una lista de bodas se tratara, podéis elegir uno de los artículos y comprarlo. Amazon se encargará de enviarlo a mi casa.

Clicando en el icono «Wish List» podéis acceder a la susodicha lista.

 

Un saludo a todos los lectores (pocos pero fieles, como los que vamos a clases de Orgánica)

Fernando