Más indicios de agua en la Luna

Meses atrás una misión de la NASA encontró restos de agua en la Luna. ¿Os acordáis? Ahora, los resultados de la misión india Chandrayaan-1 aportan una prueba más.

La nave lleva acoplado un dispositivo de radar que ha analizado a fondo la superficie lunar. Se ha descubierto que hay varios cráteres (de entre 2 y 15 kilómetros de diámetro) llenos de hielo en el polo norte. Se estima que hay más de 600 toneladas de agua congelada en la zona estudiada.

Estos resultados tan positivos animan a los investigadores a seguir buscando agua en nuestro satélite y, quién sabe, tal vez también indicios de vida.

Fuente: DNA India
Lee más: TimesOnline | US Post Today

Hay agua en la luna

Parece ser que sí, después de tanto buscar en Marte, teníamos agua aquí cerquita. Un satélite enviado a la Luna con los más modernos espectrofotómetros ha detectado las bandas caracterísiticas del agua y los iones hidroxilo (OH) en las zonas del infrarrojo y el ultravioleta.

¿Y cómo es que hay agua en semejante desierto? Según explican los investigadores de la NASA, los cráteres de la Luna son puntos fríos en el Sistema Solar y permiten que todas las moléculas que por casualidad pasan por ahí (en la cola de los cometas, en el viento solar…) queden atrapadas, condensen en la superficie del cráter y queden formando hielo y agua líquida. Funciona como los frigoríficos no-frost, pero en grandote.

Si queréis más explicaciones sobre el método de detección y el descubrimiento, podéis leer el artículo original en Science.