Recupero y revivo el blog para contar una historia que no sé si es muy conocida, pero que debería serlo. Hoy hablando con un amigo sobre mi apellido «Bel» y diciendo que «era muy sonoro» (en inglés bell es campana) me ha dado por llamar ladrón al archiconocido inventor del teléfono Alexander Graham-Bell. «¿Por qué?» – me han preguntado y a lo mejor os preguntáis.
Pues bien, allá va la historia. Quizás no lo hayáis notado, pero una pequeñísima parte del párrafo anterior que es mentira. Graham Bell no fue el inventor del teléfono, y esto está reconocido por la comunidad científica y desde 2002 (ya tiene años la noticia, pero es «cultura general») por el Congreso de los Estados Unidos de América.
El verdadero inventor fue un, valga la redundancia, inventor italiano que emigró a los EE.UU. tuvo la gran idea de crear un aparatito que le permitiera hablar con su mujer, parapléjica, desde otras habitaciones de la casa. El hombre, humilde y pobre, no tuvo suficiente dinero para la patente y lo registró por un año. Así durante casi un lustro. Al tiempo, no tuvo tampoco dinero para renovar el registro temporal y desesperado presentó su idea («el teletrófono«) a Western Union compañía de telégrafos entonces. Papeleos y burocracia, burocracia y papeleos, no le patentaron nada de nada y, harto, fue a pedir que le devolvieran su material.
Perdido. No estaba. Jamás habría sospechado de un compañero de laboratorio, A. Graham Bell, quien a los pocos días era titular de los periódicos por haber inventado el telégrafo parlante. No podía creerlo y se quejó, los tribunales le dieron incluso la razón, pero como su patente temporal caducó al poco, pronto le olvidaron y el señor Graham Bell se llevó con él la fama de haber creado uno de los más ingeniosos aparatos de la Edad Contemporánea.
Como digo, desde 2002 Antonio Meucci es el inventor del teléfono. ¿A qué viene esto? Ni idea, ha sido casualidad que se me haya ocurrido, tal y como cuento arriba, pero me parecía necesario reclamar los derechos de quien verdaderamente inventó el teléfono.
Un saludo a todos,
Fernando
PD. Más información (en inglés) en la Wikipedia. Allí hay además más enlaces a webs sobre el tema.