En el Twitter de @Zigaurre, un apasionado de la Ciencia y creador del podcast «Incrédulos Podcast» me encontré el otro día esta fantástica fotografía de la web de la NASA «Astronomy Picture of the Day – APOD«. Se trata de la oposición de Júpiter y Urano al Sol que sucedió el pasado 27 de septiembre.
A finales de septiembre, había dos planetas opuestos al Sol en el cielo de la Tierra: Júpiter y Urano. Consecuentemente en la posición más cercana a la Tierra y a una distancia de sólo 33 minutos luz y 2,65 horas luz respectivamente, ambos eran buenos objetivos para los observadores con telescopio. Tomada el 27 de septiembre, esta composición muy bien planeada de múltiples exposiciones consecutivas capturó a ambos gigantes de gas en su increíble alineación acompañados por sus brillantes lunas. El débil y verdoso disco del distante planeta Urano está cerca de la esquina superior izquierda. De las 5 grandes lunas del parpadeante planeta, dos de ellas pueden ser localizadas justo encima a la izquierda del disco planetario. Ambas se descubrieron en el siglo XVIII por el astrónomo británico Sir William Herschel y más tarde se le dieron nombres de personajes de «Sueño de una noche de verano» de Shakespeare: Oberon que es la más lejana a la izquierda, y Titania más cercana. En la parte derecha del retrato se encuentra el gigante de gas Júpiter, flanqueado a lo largo de una línea por sus cuatro satélites galileanos. El más lejano de Júpiter es Callisto , con Europa e Io todos a la derecha del disco planetario, mientras que Ganímedes descansa sólo a la derecha.
Fuente: Zigaurre’s Posterous / APOD – Peter Knappert
Un comentario en “Oposición de dos planetas”