¿Quién fue H. R. Hertz?

Seguro que muchos de vosotros habéis visto el Google Doodle de hoy y, clicando en él, habéis averiguado conmemoraba el 155º aniversario del nacimiento de H. R. Hertz. Pero, ¿quién era y qué hizo Hertz para merecerse el gif animado en la web más visitada del mundo?

Hertz era un científico alemán que vivió durante el siglo XIX. De joven ya demostró tener buen coco: leía los clásicos griegos en versión original y sabía árabe y sánscrito. Estudió en la Universidad con profesores como Kirchoff (si estudiasteis física en el Bachiller segurísimo que os suenan sus famosas leyes de circuitos) o Helmholtz.

Durante su vida investigadora se dedicó sobre todo al estudio de la Mecánica de Ondas y la Electricidad. Reescribió las ecuaciones de Maxwell (cuatro ecuaciones que describen todos fenómenos electromagnéticos) adaptándolas a la reciente demostración que probaba que el éter o quintaesencia, esa sustancia que mantenía a todos los planetas en su sitio, no existía. También demostró que podían crearse y detectarse las ondas electromagnéticas, y creó un sistema de emisión y recepción de ondas de alta frecuencia. Esto, dicho de forma sencilla, eran unas antenas, que serían las precursoras de la radio de Marconi.

Hertz observó también el efecto fotoeléctrico que, como contamos hace poco en Electrones, explicó Albert Einstein unos años más tarde con la ayuda de la Mecánica Cuántica. Y es curioso también como adaptaciones recientes (1971) de sus teorías sobre Mecánica y elasticidad se usan hoy en técnicas como la microscopía de fuerza atómica, de la que hablaremos en Electrones muy pronto.

Además de este vasto legado científico y de que la unidad de frecuencia del Sistema Internacional lleva su nombre (el hercio), Hertz tuvo un sobrino Premio Nobel de Física y un sobrino-nieto que inventó las máquinas de ecografía.

Fuente: Heinrich Hertz (Wikipedia.org).

Un comentario en “¿Quién fue H. R. Hertz?”

  1. Soy de mexico y vivo en utah usa .te doy las gracias por el comentario me gusto mucho tu información y me sirvió que tengas buendia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *