¿Os gustó el tren de levitación magnética? ¿A que era espectacular? Es difícil imaginarse materiales con tantas aplicaciones como los superconductores, de hecho el otro día aún nos dejamos algunas en el tintero. ¿Para qué más puede utilizarse un superconductor?

Los SQUIDs (Superconducting Quantum Interference Devices) son magnetómetros muy sensibles que pueden medir campos magnéticos extremadamente débiles. Por ejemplo, pueden utilizarse para medir la actividad neuronal y la cardíaca, y se utilizan para diagnosticar enfermedades. Los imanes superconductores también se utilizan en medicina para la obtención de imágenes por resonancia mediante una técnica no invasiva.
El alto coste y mantenimiento hace que la fabricación de cables de materiales superconductores para la transmisión de energía no sea rentable. Sin embargo, en algunas megápolis, se han empezado a utilizar en pequeños tramos para evitar el recalentamiento de la red eléctrica y evitar fallos o cortes. Pensemos, por ejemplo en lo que suponen millones de aparatos de aire acondicionado funcionando a la vez durante el verano en una ciudad como Nueva York.
También pueden utilizarse en la limpieza de aguas contaminadas: los campos magnéticos separan las impurezas en su forma ionizada. Al fluir a través de un campo magnético pueden ser apartadas del agua.
Y, por último, se está experimentando en cómo utilizarlos en reactores de fusión nuclear para confinar el plasma. En los distintos ensayos se ha utilizado un imán superconductor, enfriado a -269°C mediante helio líquido, para controlar los movimientos de un plasma con una temperatura de 10 millones de grados que estaba contenido en un compartimiento adyacente. Como podéis imaginar es díficil encontrar un “contenedor” para este tipo de reacción, así que las “botellas magnéticas” pueden ser una solución en el futuro.
Cada día se encuentran nuevas aplicaciones para estos materiales, por lo que es importante investigar cómo mejorar cualidades como el rango de temperaturas críticas, la resistencia o la pureza.
Espero que el especial os haya resultado interesante. ¡Hasta la próxima! Tot ziens!
Relee los cinco artículos del especial:
- ¿Qué es un superconductor?
- Resistividad cero
- Diamagneto perfecto
- Aplicaciones de los superconductores (I)
- Más aplicaciones de los superconductores (y II)
Y si te gustan, comparte los enlaces en Facebook o Twitter. Dudas, en Formspring.me