El especial espacial

Como sabéis, este año se cumplen 40 años de la llegada del hombre a la Luna. Y en Electrones Excitados lo hemos celebrado con una serie de artículos sobre el tema. Así, se evitaba el habitual parón veraniego y de paso os informábamos desde varios puntos de vista.

Y es que con el especial hemos descubierto a un nuevo fichaje. No nos ha costado 94 millones como Cristiano pero yo creo que nos contará las noticias mucho mejor de lo que lo haría el futbolista luso. Se trata de Salvador, un amigo y compañero de carrera que el año que viene nos contará un montón de frikadas químicas desde Reading, Inglaterra, nada más y nada menos.

Os dejo los enlaces a los artículos sobre la llegada a la Luna:

Espero que os hayan gustado. De momento mantendremos el banner modificado con la luna de fondo, que me gusta como ha quedado y de paso sigue conmemorando la hazaña de los tripulantes del Saturn V.

Una parcelita en el mar de la tranquilidad

Si bien estos días solo hemos escuchado que si reuniones entre Obama y los tripulantes del Apollo XI, que si se cumplen 40 años desde el primer paseo espacial; en esta ocasión me ha parecido muy oportuno hablar sobre un tema que me parece curiosísimo: se trata de la comercialización de parcelas de nuestro querido sistema solar.

Todo comienza en 1954, cuando Jenaro Gajardo Vera, abogado chileno, amén de pintor y poeta, se oficializa como propietario legítimo de la luna inscribiéndola como tal en el Conservador de Bienes Raíces de Talca (Chile). Pues bien, el abogado se hizo famoso al instante por su enorme propiedad y fue entrevistado en varios programas estadounidenses. En 1969, antes de que se llevara a cabo la misión del Apolo XI, el presidente Nixon envió una carta a Jenaro que decía lo siguiente:

«Solicito en nombre del pueblo de los Estados Unidos autorización para el descenso de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que le pertenece.»

A lo que el abogado contestó:

“En nombre de Jefferson, de Washington y del gran poeta Walt Withman, autorizo el descenso de Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que me pertenece, y lo que más me interesa no es sólo un feliz descenso de los astronautas, de esos valientes, sino también un feliz regreso a su patria. Gracias, señor Presidente”.

Lo cierto es que a su muerte (1998), Jenaro dejo escrito un testamento que daba como herencia la luna al pueblo chileno. Pero la historia no acaba aquí, en 1980, un estadounidense llamado Dennis M. Hope registró la luna como su propiedad (junto con el resto de planetas y satélites de los mismos) y fundó una empresa a la que llamó “Embassy”, y que se dedica desde entonces a la venta de parcelas lunares por un valor de 19,99 dólares. Parece broma, pero realmente a la pregunta de si es millonario, él responde:

“Lunar Embassy ha vendido hasta el momento propiedades por valor de 10 millones de dólares”.

Y es que está de moda entre las celebrities de Hollywood comprarse una parcelita lunar (Tom Hanks, Clint Eastwood, George Lucas…)

Una pelea épica.

Virgiliu Pop, un joven rumano, registró el Sol a su nombre para protestar contra la (según él) ridícula iniciativa de la emprese lunar Embassy; y lo mejor de todo es que le mando una factura de 30 millones de dólares a Hope por utilizar su energía. La respuesta de Hope fue original a más no poder:

“Hemos decidido no utilizarla, por favor, apáguela”

Finalmente, me gustaría acabar diciendo que existe un tratado del espacio exterior acordado en la ONU, por el que se establece que ninguna nación puede ser propietaria de ningún planeta…¡pero no dice nada de particulares! Así que ya sabéis: a la oficina todos que aún faltan muchos planetas por descubrir y por registrar. Se acabó la crisis.

Los espejos que quedaron allí

Los primeros astronautas en la Luna dejaron ahí unos cuantos sets de espejos con cristales especialmente fabricados para que reflejen la luz incidente venga de la dirección que venga de vuelta a su origen. En éste vídeo explican muy bien (aunque en inglés) cómo funciona el invento y cómo puede usarse para hacer medidas muy exactas de las distancias Tierra-Luna y, por tanto, de la trayectoria del satélite alrededor de nuestro amado planeta. Y aunque no son perfectas, las leyes de Newton se ajustan bastante a los movimientos que se detectan experimentalmente. Lo cual me parece alucinante, teniendo en cuenta que Sir Isaac enunció esas leyes hace unos 400 años.

Ved el vídeo a ver qué os parece:

Por Youtube hay muchos más vídeos explicando ésto. Y en Fogonazos también han dedicado un artículo a otro científico que hace exactamente lo mismo que el que sale en el reportaje de la BBC que os muestro.

Los espejos son una prueba más de que las misiones Apollo pisaron la Luna. ¿O creéis que los fotones que se reflejan lo hacen simplemente en la superficie lunar? Realmente 10-20 fotones de varios billones no son tantos. Dejo la conspiración abierta para que la sazonéis al gusto.

¿Qué fue del pobre Collins?

Todos recuerdan a Neil Armstrong y a Edwin «Buzz» Aldrin. Pero casi todos olvidan al pobre de Michael Collins, el astronauta «pringao» que tuvo que quedarse en la nave orbitando la Luna mientras sus compañeros daban paseos con seis veces menos gravedad que en la Tierra. Pasaba momentos aislado totalmente, sin tener siquiera comunicación con Houston.

Un interesante artículo sobre los malos ratos que pasó (sobretodo pensando en qué pasaría con su vida si sus compañeros no pudieran volver) lo podéis encontrar en Fogonazos y en The Guardian.

De todas formas, aunque mucha gente no le recuerde, en Estados Unidos ha recibido medallas valorando lo difícil que fue su papel en la Apollo 11, ha ocupado varios cargos públicos (incluido el de director del Smithsonian’s National Air and Space Museum) y ha escrito varios libros sobre sus peripecias espaciales.

Los Electrones, en su especial espacial, no se olvidan de Michael.

¿Llegaron a la Luna?

Mi amigo Salvador nos regala para el lunático especial éste magnífico artículo:

Como todos sabemos por las noticias y el revuelo de estos últimos días, el 20 de julio de 1969 se produjo la famosa pisada del astronauta Neil Alden Armstrong en nuestro satélite y con este acontecimiento EEUU ganaba la batalla espacial que mantenía desde años atrás con los soviéticos. Lo cierto es que desde mi humilde creencia este fue uno de los hitos mas importantes del siglo XX y si, creo que se llevó a cabo.

Muchas son las sospechas que se han desatado en torno al acontecimiento y en las que se pretende demostrar que todo fue un fraude y que formaba parte de una conspiración por parte de la NASA y la administración de Nixon para conseguir ganar a la URSS en la batalla espacial y de paso levantar la moral del pueblo americano tras la experiencia vivida en Vietnam.

Quizás uno de los asuntos que mas consterna a los internautas y “conspiradictos” es el famoso y misterioso ondear de la bandera de estados unidos que se levanta en el lugar del alunizaje. Pues bien, viendo los videos del acontecimiento, la bandera parece comportarse de forma “normal”, teniendo en cuenta la gravedad pequeña de la luna y la escasa atmósfera. De todas formas, si realmente se tratara de un montaje en un plató de rodaje como se ha dicho, la tecnología empleada para la simulación debía haber sido increíble para la época. En Futurama se da una explicación con un toque de humor: se dice que sencillamente se trata de una bandera de plástico (con la forma ondeada). Y tampoco van mal los tiros. De hecho la bandera llevaba alambres para agarrarla por arriba y a los lados para que pareciera ondear.

Al margen de toda la polémica intrínseca al asunto, bien es cierto que la NASA está plagada de casos de censura y manipulación, como por ejemplo el caso que se dio en 1975 en el acoplamiento entre la nave Apollo 18 (EE.UU.) y la Soyuz 19 (URSS). La misión trataba de estrechar los lazos entre las dos potencias con un apretón de manos en el espacio, acoplando las dos naves. Pues bien, en el momento del acercamiento, uno de los tripulantes del apolo dijo: «hijos de perra, no sois capaces de mantener el rumbo». Podemos imaginarnos la reacción de Houston al escuchar esto, ya que la misión había sido acordada entre Nixon (presidente de los EEUU) y Kosygin (presidente soviético) como un símbolo de buena diplomacia y acercamiento de las naciones. Pues bien, la NASA llamó a el centro de Fresnedillas (España), encargado de la retransmisión del evento, comunicando que debían destruir la cinta de grabación.

Sea como fuere, estamos de enhorabuena el próximo lunes como seres humanos, que poco a poco vamos superando cada día nuevas metas que se nos plantean.

Gracias Salva por este peazo de artículo. El curso que viene te incorporas al equipo fijo 😉

La misión Apollo 11 en directo

Gracias a un twit de @zigaurre he descubierto una estupenda página web ideal para comenzar nuestro especial sobre el cuadragésimo aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

La página web en cuestión revive segundo a segundo la misión Apollo 11. Se pueden escuchar, como si fuera en tiempo real pero 40 años después, todas las conversaciones entre la nave y Houston; ver fotos y vídeos de los astronautas; seguir la misión desde Twitter o desde un widget de Adobe Air en tu ordenador… La verdad, la acabo de cotillear un ratico y me ha parecido espectacular. Una gran idea de quien fuera.

Ahora mismo están en la «fase 3» de la misión, orbitando por última vez la Tierra antes de ponerse a recorrer los 384.000 kilómetros hasta la Luna. En una hora y poco, empieza la fase 4. Y en poco más de cuatro días llega el alunizaje.

Además, cuando acabe la misión y Neil, Edwin y Michael estén de vuelta, se podrán consultar en la misma web todos los archivos multimedia de la misión tranquilamente, a nuestro ritmo.

No dejéis de visitar la web en Wechoosethemoon.org

Pronto más artículos sobre el primer alunizaje en Electrones Excitados.com