Carta a los reyes geek

Llegan estas fechas tan señaladas y muchos de vosotros os preguntais qué narices regalar a vuestros novi@s, cuñad@s, herman@s, padres… Os voy a hacer una lista, un tanto geek de regalos que podéis realizar a vuestros familiares y amigos.

Empezamos.

carta reyes

Moleskine Box. Un set de 6 Moleskines para elegir una, tienen un formato de 28 a 48 euros, y hay diferentes tipos: para él, para ella, para los amantes de los libros… Sin duda, un buen regalo para poder anotar todas esas cosas que se nos pasan por la cabeza.

Playstation 3 (320Gb) + Gran Turismo 5: Sin duda, una oportunidad de oro para aprovechar el mejor simulador de coches que existe en el planeta tierra. Además siempre podeis usar la PS3 como Media Center, para ver la TV, Blu-rays  y un largo etc. Tiene un precio de 349’95 €

Soyntec Voizze 220 Orange. Es un set de altavoces 2.1 con una potencia de 100W y un excelente diseño, esta disponible en varios colores. Todo ello a un irresistible precio de 21’90€.

Luxeed U7 Crossover. Este teclado hará la delicia de geeks y frikis. Dispone de un led para cada tecla con la que podremos cambiar de color cuando queramos. Además es compatible con Linux, Windows y MacOSX. ¡Que empiece el festival de luz y color en tu teclado! (375’36€).

Roomba 562 Pet Series. Sin duda, el gadget casero.Este aspirador automatico nos ahorrará horas y horas de limpieza, ya que lo podemos programar para que salga a darse unas vueltas por nuestras casas y limpie mientras nosotros leemos Electrones Excitados. En su web esta de oferta y tiene un precio de 369’99$ que al cambio vendría a ser unos 280€.

Foto tomada del Flickr de esti.

No fue sólo un meteorito…

Todos sabemos que los dinosaurios desaparecieron de nuestro planeta hace 65 millones de años. Lo que no sabiamos hasta hace poco es que no fue un meteorito, sino una gran lluvia de estos, que podría haberse extendido durante miles de años.

Hace 8 años, en 2002, un grupo de  investigadores y cientificos de la Universidad de Aberdeen descubrireron un gran cráter en Ucrania al que llamaron Boltysh. No le dieron mayor importancia, ya que hasta hace poco se creía que el meteorito que causó la extinción de nuestros antepasados se hallaba en el Golfo de México.

Recientemente, en un nuevo estudio sobre el cráter, los científicos examinaron el perímetro del cráter, descubriendo polen y esporas de plantas. Fue aqui cuando vieron que el cráter de Ucrania y el de México se habían producido en un lapso de tiempo no muy grande. Todavia no se sabe con certeza a que se debió esta lluvia de meteoritos, pero los estudios sugieren que hubo una colisión de elementos fuera de nuestro planeta.

Seguro que dentro de unos años los científicos nos darán una respuesta clara a este gran enigma de la humanidad, mientras tanto nosotros seguiremos mirando el cielo pensando en como lo veían nuestros amigos los dinosaurios.

HTC presenta su nuevo super móvil

HTC EVO

Ayer se estrenó en el CITA el HTC EVO, conocido en el mundillo de los rumores como HTC Supersonic. Este dispositivo móvil de momento solo saldrá en EEUU sin fechas para el resto del mundo, es el primer terminal que utiliza la tecnología 4G de forma nativa, y digo nativa porque hace unos días Spirit -que tendrá en exclusiva este móvil- presentó un hotspot para conseguir velocidades 4G con los iPhone. Este terminal, cuenta con la ultima versión de Android (2.1).

Este HTC Evo ha venido a destrozar el mercado con unas características impresionantes, muy grandes para lo que estamos acostumbrados. Dispone de una pantalla de 4,3 pulgadas -de las mayores del mercado- y una resolución de 480×800 pixeles. Dispone de 512 Mb de RAM y un procesador SnapDragon a 1Ghz. Además cuenta con una cámara de 8 Megapixels que en vídeo graba a 720p a 30fps. Vamos, una resolución espectacular. Destacar la salida HDMI que hará que podamos disfrutar de contenidos en alta definición (HD) en nuestro televisor. El único punto débil es que tiene una memoria interna de 1GB para solucionarlo incorpora una tarjeta SD de 8GB, ampliable hasta 32Gb.

Aquí os dejo una video review de la web Engadget.

Fuente: Engadget.com

Google digitaliza Italia

Demos gracias a los electrones y los neutrinos de que en la época del Renacimiento no existia la SGAE ni nada parecido. Google y el Gobierno de Italia han firmado un acuerdo para que la gente de Mountain View se encargue de digitalizar los libros que pueblan las bibliotecas de toda Italia y no tienen derecho de autor.

En un principio, esta digitalización comenzaría por Roma y Florencia -donde descansan los libros más importantes- para después extenderse por el resto del país. Este tratado tiene como objetivo que cualquier italiano pueda consultar los libros de las bibliotecas de su pais, sin desplazarse.

Desde luego, Google utilizará la plataforma Google Books para darle difusión a estos libros que empezaremos a ver de forma gratuita en su biblioteca digital. Se espera que en dos años se digitalicen la impresionante cantidad de un millón de libros, entre los que encontraremos grandes clásicos de la literatura italiana como puede ser «La Divina Comedia» de Dante, libros de ensayo de Da Vinci o textos científicos del Siglo XVII.

Este acuerdo, es pionero en el mundo, ya que es el primero que permite que una «entidad web» entre en las bibliotecas de un gobierno. Esperemos que Google dé un paso más y después empiece tareas parecidas en otros países y así dispongamos de cualquier libro desde la comodidad de nuestro hogar.

Pantallas LED, OLED y AMOLED ¿Cual elegir?

Últimamente aparecen en el mercado televisores como la Samsung LED que anunciaba Paz Vega. Sé que mucho se preguntarían ¿que son las pantallas LED?

subir imagenes

LED son las siglas de Light Emiting Diode, en castellano diodo emisor de luz. Las pantallas están formadas por píxeles en las que cada uno de ellos está formado por un grupo de 3 LED unificados, uno rojo, uno azul y otro verde (lo que todos conocemos como RGB). Según la electricidad que reciben estos tres LED, emiten uno u otro color y también más o menos brillo. Cuando juntamos 2,073,600 pixeles obtenemos una pantalla de 1920×1080, lo que se conoce como pantalla Full HD. Imaginaos que resolución pueden dar unos 7 millones de pequeñísimos LED…

La ventaja de las pantallas basadas en LED respecto a las plasma o las LCD es que tienen un consumo muchísimo menor (sobre un 70%) y un 200% más de brillo. Bien, creo que hasta aquí ha quedado claro que la proxima vez que tengamos que elegir entre LCD, Plasma y LED, elegiremos LED. Hablemos ahora de sus familiares cercanos. En el mercado tambien existen las pantallas OLED y las AMOLED. ¿Qué es todo esto?

Las pantallas OLED (LED orgánico)
son básicamente lo mismo que las LED, la única diferencia es que tienen una capa electro-luminiscente formada por una película de componentes orgánicos, que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica emitiendo luz. Mas fácil, lo mismo que las LED pero en vez de recibir la electricidad directamente las reciben mediante una capa orgánica. En un principio este tipo de tecnología se usaba en reproductores MP3 con pantalla de dos colores, últimamente están avanzando mucho y se usan en dispositivos móviles.

La última generación de pantallas LED, son las AMOLED, (OLED de Matriz Activa), esto es un conjunto de pixeles OLED que se integran en un diminuto TFT para formar una matriz de píxeles. Y hasta aquí explico porque no quiero entrar en detalles técnicos. La tecnología AMOLED se utiliza en dispostivos electrónico donde el consumo de energía de la batería puede ser crítico y para pantallas con una diagonal que van desde 2” a 3” pulgadas. Un ejemplo de esta tecnología son los nuevos móviles Samsung.

Para finalizar me gustaría contaros una curiosidad: actualmente se están estudiando las pantallas OLED y AMOLED con la flexibilidad del papel. De momento se ha conseguido hacer funcionar pantallas de este tipo y doblarlas como si de papel se tratara. ¿No os lo creéis?

Espero que hayáis aprendido algo y en caso de que os haya quedado alguna duda o queráis preguntar algo, lo hagáis en los comentarios.

O!Play, el nuevo mediacenter de Asus

Asus pretende entrar de lleno en el mercado de los streamers de gama media. Hace unos dias presentó en el Computex su O!Play un mediacenter increíble, empiezo a enumerar puertos: Ethernet (puerto de red), eSATA, HDMI y USB.
ImageHost.org
Se comenta que tendrá aceleración por hardware, es decir que podremos reproducir cualquier tipo de archivo como MKV, OGG, h.264, etc. Estará disponible en Europa este mismo mes por 119 €, precio que me dice que tendremos que usar el USB o el eSATA para conectarle un disco duro.

Leído en The Inquirer

Windows 7 RC1 disponible para todo el mundo

Parece que la gente de Microsoft viendo lo que hizo con Vista, no quiero dejar pasar la oportunidad de hacerle probar al publico en general su nuevo Sistema Operativo.

Windows 7

Es un movimiento normal, ya que mucha gente esta empezando a huir de Vista y no pasando a XP, sino a Linux o MacOSX, cosa que si que es un problema para los chicos de Redmond.

Antes de descargarlo os recuerdo que es un Release Candidate, es decir, no es una beta pero tampoco esta terminado al 100%. Como la mayoría de las RC también caduca, en este caso será el 1 de Junio de 2010, aunque supongo que para ese dia todos vosotros dispondréis de la versión final.

Enlace: Descarga de Windows 7 RC1
Leido en: Engadget

Algunas curiosidades de los científicos

En la Ciencia como en todo siempre ha curiosidades, pero estas parecen mas curiosas que en otras ramas por lo excentricos que podían llegar a ser sus personajes. Isaac Newton, por ejemplo, fue diputado del Parlamento Britanico y su unica aportación a la sala fue esta frase: «Propongo cerrar esa ventana porque aquí hace un frío considerable.»

O el caso de Évariste Galois que era un estupendo matemático pero un despistado de mucho cuidado, tanto que perdió tres articulos matemáticos suyos y mas cosas que descubrireis siguiendo el enlace…

Leído en: Ya esta el listo que todo lo sabe